top of page

Películas, cortos, series y minISERies

  • Foto del escritor: liserguia
    liserguia
  • 4 jul 2018
  • 2 Min. de lectura


Si tu gran pasión era escribir historias, pues una vez en el ISER tendrás que conocer lo que ya se escribió y se transformó en producción. Desde "Las aguas bajan turbias" (1952) a "Cien días para enamorarse" (2018), o desde los adorables cortos de Pixar al cine gore de los '90. De todo tendrás que probar y masticar para iniciarte en la aventura de escribir tus propias historias como un profesional.


Si algo nos queda claro luego de la cursada del primer cuatrimestre de Guión, es que toda producción escrita, radial, televisiva o cinematográfica requiere una mirada analítica, ni fugaz ni solamente por gusto. A los profes les encanta que vayamos a la médula del conflicto de los protagonistas y que agonicemos con ellos si es posible.


ree

Al corto llamado Presto, que dura cinco minutos, por poner sólo un ejemplo, debimos reproducirlo entre 18 y 25 veces cada uno de nosotros para poder extraer su conflicto y sus puntos de inflexión.


"This is us", "Black mirror", y "Sandro de América" fueron material de consulta obligatorio, sumado a telenovelas que debimos rescatar de la televisión argentina desde "Grande Pa" hasta "Un gallo para Esculapio".

ree

Que de tarea tengamos que meter capítulos de cuatro series por fin de semana te parecerá alucinante, y no digo que no lo sea, pero cuando lo debés hacer buscándole el concepto fundamental del que te habla McKee, por no decir la quinta pata al gato, todo se transforma en una caótica experiencia audiovisual entre fotocopia y pausa, pausa y fotocopia.


En el medio, porque no solamente se trata de series, debimos detenernos en teatro: "Mateo", de Discépolo; "La nona", de Tito Cossa; "Hamlet", de Shakespeare; hasta llegar a "Clarividentes", de Daulte, sí una ensaladera. Condimentado también con Nietzche, porque si hay que hacerla completa, hay que leer a Aristóteles y a Nietzche, entender la comedia y la tragedia, leer un poco el Martín Fierro y otro poco el folletín. ("Boquitas Pintadas", de Puig, lo más, pude entender por qué mi abuela leía a escondidas a la hora de la siesta).


ree

¿Y cómo iban a quedar afuera las producciones de Cris Morena? Tampoco puede pensarse en avanzar si no vimos StarWars... como podrán suponer.


ree

Además de los clásicos del cine americano y ruso, empezando por Lumiere y Einsenstein, y continuando por Griffit, al que luego Orson Wells le puso el sello.


En los ratitos libres analizamos el cine de Hitchcock y ya que estamos leemos a Cortázar, escuchamos "La guerra de los mundos" y googleamos dónde corno podemos ver "Rolando Rivas taxista" o "Piel naranja" para entender la estructura dramática de las novelas de Alberto MIgré.


ree

Lo cierto es que llegamos a julio... parece que ya estamos de vacaciones y en vez de querer ir al cine o enroscarnos con la frazada en el sillón frente a nuestro cine online, queremos tomar aire, agua, sol... lo que sea pero salir afuera.


ree

Porque no sé dónde encontraremos las buenas ideas, pero si seguimos identificándonos con tanto personaje producto de las imaginaciones de otros, quizás entremos a un neuropsiquiátrico antes que a un estudio de Disney o de TELEFÉ.

ree

Profes, please, mISERicordia...


YJ

Entradas recientes

Ver todo
Víctima número 1

Alejo, Alice y Federico se encuentran sentados en el centro del galpón. ALICE Volvió a desautorizarme enfrente de todos. Pedí que...

 
 
 
Conociéndonos

El galpón es grande y oscuro. El piso de cemento gris tiene numerosas manchas que le dan un aspecto aún más turbio al lugar. En el...

 
 
 

Commentaires


© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page